viernes, 20 de noviembre de 2009

Hipoteca verde

Hipoteca verde
Eco tecnologias aplicadas a casa de interes social

miércoles, 18 de noviembre de 2009

DOMOTICA

Domotica
tambien conocida como arquitectura inteligente , tiene que ver con soluciones de automatizacion , el confort y el ahorro de energia

Arquitectura Bioclimatica

¿Qué es la arquitectura bioclimática?
Es aquella arquitectura que tiene en cuenta el clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir el confort térmico interior. Juega exclusivamente con el diseño y los elementos arquitectónicos,

lunes, 9 de noviembre de 2009

Uso racional del agua

Uso racional del agua

El agua cubre el 70% de la superficie terrestre.
El uso racional del agua es un concepto incluido en una política general de gestión adecuada de los recursos naturales, asociada a un desarrollo sostenible que permita aprovechar el recurso agua al máximo y evitar su degradación, para no comprometer ni poner en riesgo su disponibilidad futura. Se aplica en cualquier proyecto de ingeniería, arquitectura, urbanismo y agricultura que esté concebido en el marco de la protección y conservación de los recursos naturales.

Pluvialidad
Pluvialidad es la medición de la lluvia, cuando se esta efectaundo la actividad pluvial, decimos que hay cierto riesgo o probabilidades de "pluvialidad" existen otros nombres para esta definición: pluvialidad pluviacion pluvia actividad pluvial buscar también: Uso racional del agua
El agua, un recurso escaso
El volumen de agua existente sobre nuestro planeta, que es de aproximadamente 1.400 millones de km³, ha permanecido inalterado durante los cinco mil millones de años de su vida. Según las teorías aceptadas sobre la historia de la Tierra, inicialmente el agua se encontraba en forma de vapor, sufriendo un proceso de condensación por el lento enfriamiento, y dando lugar a precipitaciones hasta alcanzar un cierto equilibrio entre el agua superficial y el agua evaporada.
No obstante, una gran porción de esta agua es salada, como consecuencia del proceso de salinización sufrido al infiltrarse entre los minerales de la corteza terrestre. En un balance general, de los 1.400 millones de km³ de agua en el mundo, sólo 33 millones son de agua dulce. De esta cantidad habría que descontar el 87,3% que está en forma de hielo en los casquetes polares y glaciares, y el 12,3% que constituye el agua subterránea. Queda tan sólo un 0,4% de agua utilizable, en volumen 140.000 km³. Esta cantidad, a su vez, está en un incesante movimiento de evaporación - escorrentía, en el fenómeno denominado ciclo hidrológico o ciclo del agua. Por lo tanto, la cantidad de agua realmente aprovechable es muy pequeña, y sometida además a numerosas fuentes de contaminación, por lo que debe ser utilizada racionalmente

lunes, 31 de agosto de 2009

Energias alternativas renovables

Tras haber investigado que son y como funcionan las energias alternativas fuimos capaces de darnos cuenta que aunque sea una inversion grande, deberia de ser implementada tanto en nuestros hogares como en macro-plantas energeticas.
Parece ser algo dificil pero en realidad no lo es, de hecho es la solucion mas inteligente y la respuesta al calentamiento global.
La solucion que proponemos al uso de energias alternativas es fomentar este tipo de soluciones desde niños y asi dar a conocer sobre el tema, privatizar este tipo de energias y cobrar a las empresas por las emisiones de gases que generen efecto invernadero, por ultimo brindar subsidios para que con los ejemplos que se dan en la presentacion , puedan ser integrados a nuestros hogares.
Andrea Espada
Sofia Dueñez

miércoles, 29 de julio de 2009

Certificacion Leed

Los sitios sustentables aspirantes a esta certificación deben cumplir con objetivos muy específicos:• Desarrollarse únicamente terrenos apropiados• Reutilizar edificios y/o terrenos existentes• Proteger áreas naturales o agrícolas• Apoyar medios de transporte alternativo• Proteger y/o restaurar áreas verdes
En cuanto al agua:• Reducir la cantidad de agua requerida para el edificio• Reducir la cantidad de agua desechada y la carga para tratamiento agua
Energía y Atmósfera:• Eficientizar la energía y el desempeño de los sistemas• Optimizar la eficiencia de la energía• Fomentar fuentes de energía renovable o alternativa• Apoyar la protección de la capa de ozono
Materiales y recursos:• Usar materiales con menor impacto ambiental• Reducir y administrar los desperdicios• Reducir la cantidad de materiales nuevos utilizados
Calidad del ambiente interior:• Establecer una buena calidad del ambiente interior• Eliminar, reducir y manejar las fuentes de contaminación interiores• Asegurar confort térmico y control de los sistemas• Proporcionar al ocupante una conexión con el medio ambiente exterior
Innovación en el Diseño:• Reconocer desempeño extraordinario en cualquier crédito LEED®--CI• Reconocer la innovación en cualquier categoría de diseño verde que no se haya contemplado en los créditos LEED®--CI existentes• Incluir un Profesional Acreditado LEED®-- en el equipo del proyecto

martes, 7 de julio de 2009

el edificio mas verde

Ecología y Bioclimática: Independence Station, el edificio más verde del mundo [Leadership in Energy and Environmental Design].
El edificio más verde del mundo pronto estará situado en la pionera ciudad de Independence, en el estado de Oregón [EE.UU.]. Independence Station posee unos 5,300 m2, albergando instalaciones de uso mixto. Esta maravilla de la arquitectura está en vías de recibir la más alta calificación del LEED jamás otorgada en el momento que se complete, sobre el 2010. (Mar Mar 24 2009)

La estructura, que está siendo construida por la empresa Aldeia Development, contará con oficinas, un restaurante, tiendas, centros de investigación, unidades residenciales, e incluso aulas. Independence Station está enfocado a un uso mixto, sin embargo, no es suficiente para obtener la más alta calificación del LEED. Este edificio ganará el título del más ecológico gracias a una instalación de paneles solares de 120 kilovatios, suelo radiante de calefacción y refrigeración, un jardín interior vertical de 12 metros, y un sistema de captación de agua de lluvia. Además contará con un remolcador de motor Mabel que funciona con los residuos del aceite vegetal de restaurantes locales.

Las viviendas de uno y dos dormitorios será moderadamente asequible, con precios que van desde los 236,000 € hasta los 472,000 €. Y con sólo 15 viviendas disponibles, queda claro que tenderán a ser vendidas rápidamente.

Victoria’s Dockside Green Community en la Columbia Británica, Canadá, ocupa actualmente el puesto número uno en sostenibilidad por el registro LEED, con un puntuación de 63 sobre un máximo posible de 69 puntos. Cuando se termine el Independence Station, se espera que tenga una calificación de 64 a 66 puntos. Sin embargo, no se sabrá la puntuación final con certeza hasta que la construcción del edificio haya concluido, pero sin duda, este tipo de proyectos
ayudará en el futuro a consolidar la arquitectura sostenible gracias a la implementación de los últimos avances en ingeniería.